Educa Alimentaria
EXPOSITORES - FORO EDUCA ALIMENTARIA 2019
Actualizado: 4 oct 2019
Conoce más de los expositores que serán parte del Primer Foro Educa Alimentaria:

El Foro Educa Alimentaria se llevará acabo el 20 de noviembre de 2019 en el auditorio Vannini del Cuartel General del Ejercito (Pentagonito). Este evento tiene por objetivo motivar e inspirar a los actores clave en el diseño y puesta en marcha las estrategias y acciones destinadas a la promoción de la alimentación saludable y la educación nutricional, a partir de la presentación de las mejores experiencias del mundo, y que se hayan traducido en resultados palpables.

GASTÓN ACURIO (PERÚ)
Empresario, escritor y famoso cocinero peruano
Reconocido como uno de los 20 chefs más influyentes del mundo dentro del congreso Madrid Fusión. El talento culinario del chef Gastón Acurio se ha enraizado en la tradición gastronómica peruana que a ha llevado por todo el mundo través de sus diversos restaurantes.

BEA ZULUAGA (ESTADOS UNIDOS)
Directora de Comida y Bienestar en CentroNía - Washington DC
Educadora y organizadora comunitaria dedicada a fortalecer el acceso a alimentos de buena calidad para niños de bajos recursos y sus familias; además de promover el consumo de productos locales. Experta en la implementación de programas de alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Asesora de la oficina del Superintendente de Educación (OSSE) de Washington, para la implementación de la ley
“Healthy Tots Act” - La cual promueve el consumo de productos locales y proporciona educación nutricional en centros de educación temprana. Creadora de una exitosa compañía de banquetes que produce comida para niños preescolares. La única en su categoría en el área metropolitana de Washington DC. Contribución al estudio "Alimentación y Nutrición Educativa en Centros de Educación Temprana" en Washington DC, 2013.

NAJLA VELOSO (BRASIL)
Coordinadora regional de alimentación escolar para América Latina y el Caribe – FAO

SOLEDAD BARRUTI (ARGENTINA)
Reconocida periodista y escritora argentina
Soledad Barruti (Buenos Aires, 1981) es periodista y escritora. Trabaja en temas vinculados a la alimentación y a la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos como el diario La Nación, The New York Times, Revista Gatopardo, Revista Mu y Anfibia. Sobre esa temática también brinda charlas en universidades nacionales e internacionales, y ciclos en todo el país y en el exterior. Su primer libro de no ficción, Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando fue editado por Editorial Planeta en 2013 y se convirtió inmediatamente en un best seller, con 15 ediciones que se continúa siendo leído al día de hoy. Su segundo título, Mala Leche, el supermercado como emboscada fue publicado en diciembre de 2018, también por Planeta, en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, México y Perú.

AYUMI OHTSUKA (JAPÓN)
Nutricionista de la Universidad de Kanto Gakuin (Japón)
Experiencia como nutricionista del Departamento de Nutrición del Hospital General de Yokohama Asahi y el departamento de Nutrición de la Clínica del Centro Médico de Kioto, perteneciente a la Organización de Hospitales Nacionales.
Actualmente, Voluntaria de JICA como Nutricionista en el Centro de salud de Marcara, INABIF Huaraz (Perú).

ENRIQUE JACOBY (PERÚ)
Ex Vice Ministro de Salud. Ex - asesor de Nutrición y Actividad Física de la OPS/OMS.
Médico peruano, graduado en la Universidad de San Marcos, Mg. en Salud Pública en Nutrición de la Universidad Johns Hopkins en Maryland, EE.UU. Tras jubilarse de la OPS/OMS fue coordinador en Brasil del proyecto de desarrollo de políticas publicas en salud y alimentación del Advocacy Incubator (Bloomberg Philantropies) entre diciembre 2016 y mayo 2018.
Las actividades mas importantes que Enrique realizo en la OPS fueron: La coordinación de la implementación regional de la Estrategia Mundial de la OMS sobre Alimentación saludable, actividad física y salud; la organización del Grupo de Trabajo de OMS/OPS Américas Libres de Grasas Trans, el desarrollo de alianzas estratégicas con la comunidad de desarrollo y transporte urbano sostenible con el fin de promover transporte activo y eficiente en las Americas.
Lideró dos consultas regionales de expertos sobre publicidad de alimentos a niños (Abril 2011) y sobre el desarrollo de un Modelo de perfil de nutrientes críticos para enfermedades no transmisibles (Enero-Agosto 2015). Y finalmente, coordino desarrollo del Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en Niños que fuera adoptado por los Estados Miembros de OPS en Octubre del 2014. Es cofundador de la Red de Ciclovias Recreativas de las Américas y entre 2004 y 2007 fue impulsor y co-Investigador del proyecto de sobre la influencia del ambiente físico urbano y el transporte en la actividad física de los ciudadanos de Bogota. Ha trabajado con programas de salud, nutrición y actividad física en países como Brasil, Chile, México, Ecuador, Argentina, Colombia, y Costa Rica, y ademas, publicado más de 60 artículos científicos en las temas de evaluación de programas de salud, alimentación,
obesidad y temas regulatorios. Anterior a su nombramiento en la OPS el Dr. Jacoby trabajó en nutrición y salud pública. Fue Investigador Principal en el Instituto de Investigación Nutricional (IIN) en Lima, Perú (1987-1998) y consultor a la Oficina de Epidemiología, del Ministerio de Salud, Perú. Fue también investigador visitante en el Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Davis, California (1995-97), donde trabajó evaluando el impacto de programas escolares de alimentación en el aprovechamiento escolar y memoria de los niños.

JAIME DELGADO (PERÚ)
35 años defendiendo el derecho de los consumidores peruanos. Autor de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable
Abogado y Ex-Congresista de la República, Autor de la primera Ley de Protección del Consumidor (1991) y Co- autor del nuevo Código de Protección del Consumidor (2010). Autor de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
Promotor de la puesta en marcha de la Ley de Promoción de la Alimentación saludable en el Perú y su sistema de etiquetado de Alto en azúcar, sodio y grasas saturadas. #octógonos
Autor de la Ley de promoción del trasplante renal cruzado. Promotor del retiro del bromato de potasio en la industria de panificación. Promotor de la eliminación del uso de metales pesados en los útiles escolares y juguetes. Promotor del retiro del mercado de los aceites light por ser un engaño. Autor del proyecto de ley sobre el derecho al “Parto Humanizado”. Promotor del derecho que ahora tienen los peruanos para llevar a las salas de cine sus propios snack saludables. Autor de la ley que dispuso la moratoria al ingreso de semillas transgénicas por 10 años. Promotor del etiquetado de productos transgénicos, que ya es una realidad en el Perú.
Para saber más del Foro Educa Alimentaria 2019, ingresa a:
https://www.educaalimentaria.com
#EducaAlimentaria #educa #alimentaria #alimentaciónsaludable #nutrición #octógonos #pentagonito #forosalud #salud #saludable #educacionnutricional #nutricional #malaleche #SoledadBarruti #SofiaBustos #GastónAcurio #BeaZuluaga #JaimeDelgado #EnriqueJacoby #AyumiOhtsuka